En el campo de refugiados de Pournara actualmente hay 220 personas, la mayoría sirias, aunque también hay afganos, sudaneses, somalíes, congoleños y otros. Entre ellos también hay muchos menores no acompañados. Muchas nacionalidades distintas con personas y familias que comparten historias de gente que huye de la guerra, de la violencia y de la pobreza y que busca un futuro mejor, y que en muchos casos corren el peligro de perder la esperanza tras sus trágicas experiencias. Y precisamente para mantener viva la esperanza la Comunidad organiza los veranos solidarios, para recordar a quienes se sienten abatidos, que hay personas que preocupan por ellas, rezan por ellas y trabajan para ellas.
Durante el verano Sant’Egidio organiza varias actividades en este campo, como la Tienda de la Amistad, una especie de “restaurante solidario” donde cada día los refugiados pueden sentarse a la mesa y comer juntos, o cursos de inglés.
Y el 15 de agosto, una fiesta especial para todos los residentes del campo, que empezó con una cena en la Tienda de la Amistad, un lugar que sienta a todos los pueblos a la misma mesa. Para ayudar había personas que habían vivido en el campo años atrás y que, tras haber salido, decidieron volver allí junto a la Comunidad para echar una mano. Luego se celebró la liturgia para celebrar la Ascensión de María, con un coro formado por voces bien distintas de Italia, el Congo y Camerún que cantaban la misma música con estrofas en varias lenguas: italiano, inglés, francés, lingala y suajili. A continuación, un momento de fiesta con bailes, cantos y mucha sandía.
“Gracias por todo lo que hacéis por nosotros, nos ayudáis a volver a vivir”, dijeron algunos habitantes del campo saludando a los miembros de la Comunidad, que han puesto en práctica la invitación que hizo el papa León XIV durante el Jubileo de los Jóvenes de ser
“testimonios de esperanza”. Muchos jóvenes de Sant’Egidio, tras oír aquella invitación, después del Jubileo se pusieron en marcha hacia Chipre y Atenas para poner en práctica las palabras de León XIV.